Técnicas de Relajación
Volver a Terapias Alternativas

Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población.
La relajación, una técnica clásica en psicología, sigue siendo ampliamente utilizada, tanto como fin en si misma, como medio de
complementación de otros tipos de intervención.
Son métodos que se usan con el fin de ayudar a la persona a relajarse, es decir, reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.
Las técnicas de relajación nos ayudan a relajar los músculos de todo el cuerpo y a favorecer la meditación y la respiración profunda.
En fisiología y psicología, la relajación voluntaria del tono de las masas musculares de todo el cuerpo o de una parte del mismo es posible gracias al control que ejerce la corteza cerebral sobre los centros de los movimientos automáticos y del tono, situados a nivel de los núcleos grises de la base del cerebro y en el tronco cerebral.
¿Para que sirven las Técnicas de Relajación?
Están especialmente indicadas en los trastornos de tipo psicosomática y para las alteraciones causadas por la ansiedad y la angustia.
El objetivo principal de las técnicas de relajación es la producción de estados de baja activación del sistema nervioso autónomo con la finalidad de tomar conciencia del propio cuerpo y de las sensaciones.
Aunque tienen varias utilidades el realizar las técnicas de relajación tales Como:
-Buscar el equilibrio psico-físico como respuesta a las agresiones de la sociedad del stress.
-Facilitar aprendizajes.
-Procurar la recuperación del cuerpo, como unidad psicofísica, después de cualquier esfuerzo.
-Agilizar la recuperación después de lesiones o enfermedad.
-Facilitar la concentración mental.
-Mejorar el autoconcepto.
El logro de las técnicas repercutirá en un mayor autocontrol de las conductas emocionales, comportamentales e intelectuales. Muchas personas recurren a las técnicas de relajación por motivos varios como ataques de ansiedad, problemas cardíacos, depresión, búsqueda de bienestar personal, dolor de cabeza, hipertensión, insomnio y para el control de estrés, dolor e ira.

Conoce a mi equipo de Videntes para tus consultas de Tarot
Diferentes Técnicas de Relajación
Existen muchas técnicas para llegar a un estado óptimo de relajación, muchas veces depende del estado del individuo y de sus necesidades. Las técnicas más habituales son:
-Técnicas que requieren ejercicio físico: caminar, taichí, masajes, acupuntura, reflexoterapia y autocontrol.
-Meditación: describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia o el propio estado de concentración.
-Respiración diafragmática: el ejercicio consiste en dirigir el aire a la parte inferior de los pulmones y se utiliza la respiración diafragmática como una técnica para controlar la ansiedad.
-Relajación muscular progresiva de Jacobson: consiste en relajar voluntariamente ciertos músculos de su cuerpo para reducir los síntomas de la ansiedad.
-Relajación individual activa: se realiza en la tensión y distensión de los diversos grupos musculares, seguida de un masaje o sauna para la relajación más profunda.
-Relajación dirigida o por parejas: en este tipo de relajación se incluyen todos los métodos para que alguien dirija las diferentes fases por las que pasa la relajación. Puede hacerlo una persona o también se puede hacer con una cinta grabada.
-Relax imaginativo: consiste en realizar un ejercicio de creación visual imaginativa, basada en la narración del guía de la sesión.
- La técnica de Jarreau y Klotz: se realiza a través de una relajación extensiva y con el fin de exteriorizar la tensión muscular residual.
-La técnica de Sapir: es una técnica de relajación basada en la asociación de las ideas fundamentales del psicoanálisis.
Beneficios de las Técnicas de Relajación
-Aumento del nivel de conciencia
-Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo.
-Más salud.
-Más resistencia frente a las enfermedades.
-Equilibrio en la tensión arterial.
-Mejor oxigenación.
-Aumento del nivel de energía, vitalidad.
-Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos.
-Predominio de los pensamientos positivos.
-Resistencia frente a hábitos erróneos: fumar, alcohol, comidas excesivas, etc.
-Disminución del estrés.
-Mayor capacidad de aprendizaje.
-Mejora de la capacidad de recordar datos.
Volver a Terapias Alternativas

Explora los misterios de tu corazón con mi Tarot Gratis del Amor. Las cartas te ofrecen respuestas claras y valiosas para guiar tu corazón. ¡Empieza ahora!